
- 500 ml de leche
- 650 gr de calabaza
- 550 gr de harina
- 5 huevos
- 1 cucharadita de levadura
- 2 cucharaditas de azúcar
- Ralladura de limón (opcional)
- Sal
En primer lugar ponemos una cazuela al fuego con agua y la calabaza pelada y troceada. La sacamos a un escurridor y la dejamos que escurra bien y que se enfrié.
Cuando este fría la calabaza la colocamos en bol amplio, agregamos los huevos, la leche, el azúcar, la ralladura de limón y la sal. Metemos la batidora y batimos todo bien. Incorporamos la harina a pocos hasta incorporarla y que no quede ningún grumo. La masa es mejor que nos quede un poco más gordita que más fina. Dejamos reposar la masa un mínimo de 30 minutos, si es una hora mejor.
Cuando haya reposado la masa echamos en la sartén un poco de aceite, no mucho, y con un cucharón vamos repartiendo pequeñas porciones de masa por la sartén, las freímos a fuego medio primero por un lado y luego por el otro. Sacamos a un plato cubierto con papel de cocina para que absorba todo el aceite, las espolvoreamos por encima con un poco de aceite y listas para comer...
Tu jardín siempre nos regala cosas chulas, las de hoy especialmente. Con lo que me gusta a mí una calabaza, estas tortitas serán mi perdición cuando las haga, que será en cuanto tenga tiempo, son deliciosas.
ResponderEliminarUn beso.
Nunca he oído hablar de esto, pero vaya menuda maravilla! Insisto en autoinvitarme algún día en tu casa jajjaja. Ahora mismo que estoy con el té de media mañana, porque el café no me da más, bien me venía un par de estar para acompañar y endulzarme el lunes! Besos y feliz semana guapa
ResponderEliminar¡¡Qué ricas tienen que estar las chulas de hoy!! La calabaza le aporta un color y una esponjosidad única. ¡¡Deliciosas!! Besitos.
ResponderEliminarEs verdad, en casa de mi abuela se hicieron toda la vida, pero sin la calabaza, menos mal que de unos años para acá volvió a nuestras mesas porque con lo rica que es, una pena que sólo la disfrutaran los animales jeje....
ResponderEliminarTe quedaron deliciosas, pásame unas poquitas que se me han antojado por faaaaaaaa.......
Feliz comienzo de semana !
Me pongo a comer en ellas y no tengo fondo, Esther!!, mira que son viciosas pero están tannnnnnnn sumamente ricas y te han quedado para no dejarse ni una.
ResponderEliminarBicosssssss
Aunuqe no conocia estas "chulas", solo con verlas ya me entran ganas de comer no una sola sino casi toda la bandeja.
ResponderEliminarOlá Esther!!
ResponderEliminarNunca experimentei nada parecido, mas parece realmente um petisco delicioso!
Beijos e ótima semana pra ti! =)
www.deliciasdavodeo.com.br
Mmmm! Son unas chulas deliciosas y las tendre que hacer pronto!
ResponderEliminarBs!
Que buen bocado.
ResponderEliminarY con un poquito de canela ;-))
Un saludito
Esther que cosa más rica, no tengo el gusto de conocerlas, pero sin duda tienen que ser puro vicio, no hay más que ver el fantástico colorcillo que tienen, ¡uhmmm,...! Que gustito da solo con verlas, ja, ja, ja...
ResponderEliminarBesitos!
Este año en mi huerto no hay calabazas y me vendrían geniales para muchas recetas, la verdad es que no suelo comprarlas porque estoy acostumbrada al sabor de las de casa, pero me estas tentando para probar esas chula, curioso el nombre je je.
ResponderEliminarUn beso
Que tiernas se ven y que ricas, las tengo que probar.
ResponderEliminarBesos. Lola
A la vista son deliciosas y comerlas debe ser un placer, que ricas te han quedado Esther,
ResponderEliminarme voy a copiar la receta y tengo yo una calabaza aquí que me va a venir de perillas,
a ver que tal me quedan.Besitos preciosa.
Hombreeeeeeee.. esas chulillas!! por fin las veo , pues anda que si las llego a ver antes las hubiese hecho como tu , pero que da lo mismo , yo me aparto las mias y me tiro de cabeza a por las en cuantito me de un antojo , que me pasa más que cuando estaba preñá..!!
ResponderEliminarbueno bombonazo , te dejo que tengo salir corriendo, me pillo todo el plato con sus repuntitas y todo.. manitas de oro!!! besossssss
Pues no tenia el gusto de conocer estas tortitas chulas!!! Tienen una pinta deliciosa y seguro que añadiendo la calabaza estan mucho mas buenas. Y ese bocado que le has dado!!! Madre mia, madre mia!!! Besitos guapa
ResponderEliminarsalen riquisimas!! y viendo lo apetecibles que te salieron, se me estan antojando porque me encantan! bicos
ResponderEliminarNo conocía estas chulas pero tienen que ser adictivas,empezar y no terminar!!!!Ummmm que ricas tienen que estar !!
ResponderEliminarFeliz semana y besitos !!!
No conocía el plato, me parece estupendo y con calabaza mejor que mejor. Muy bueno. Besines
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo conocia estas chulas , pero me han gustado, besitos
ResponderEliminarEsther, yo tampoco las conocía y con lo que me gusta la calabaza, estoy segura de que me gustarían si las probara.
ResponderEliminarTú si que eres chula.
Muchos besos
no conocía estas chulas, y que ricas se ven!! me encanta la pinta y me encanta el nombre jajaja. de calabaza deben ser sensacionales.
ResponderEliminarLas calabazas y yo vivimos pegadas, sin duda una delicia esta receta y me la voy a llevar con tu permiso que se me ha antojado!! un beso
ResponderEliminarQue maravilla, en mi casa nunca se han preparado chulas y no veas las ganas que tengo de probarlas porque tienen una pinta deliciosa.
ResponderEliminarBicos
Qué ricas se ven Esther!! No las conocía y precisamente tengo una calabaza en el frigo que tengo que gastar ya, porque se va a poner mala. Me va a venir ideal para hacer estas chulas de calabaza, que son chulas de verdad. Tengo unas ganas de tomarlas.
ResponderEliminarUn beso grande
Mi marido de pequeño también recuerda que su madre las hacia, desgraciadamente yo no llegé a conocerla y no me pudo dar la receta, ahora cada vez que veo una la hago para ver si se parece a las que recuerda , esta estoy seguro que le gustara mucho pues las recetas con calabaza son sus favoritas y no te he dicho que me gusta muchísimo.
ResponderEliminarUn besito enorme y feliz semana.
Me han encantado, Esther, los postres fritos a pesar de que engordan que no veas, los encuentro deliciosísimos y aunque no los conozco como chulas, he comido algo parecido. Lo de la calabaza también es nuevo, en realidad la consumo bastante poco, pero seguro que en estas chulas queda divina!!
ResponderEliminarUn besazo guapetona, que tengas una buena semana
Otro día que aprendo algo nuevo. Ya creo que tienen el nombre perfecto. Muy chulas y ricas ella :)
ResponderEliminarDivinisimaaaaaaaaaas para no variar ademas de ricas ricas babeando me marcho que pena no poder catar ni una yo las intente hacer el otro dia siguiendo la receta que me paso una compañera del libro de los larpeiros y fue un desastre al final las arregle como pude pero claro ya no fue lo mismo , con tu permiso tomo nota por que viniendo de ti se que me saldran bien a la primera .
ResponderEliminarA ver si me da tiempo de publicar las tortitas de calabaza que si no se vuelven a quedar pendientes de publicar.
Bicos mil wapisimaaaaaaa.
Pintaza tienen estas chulas madre del amor hermoso, me zampaba media docena para la merienda y a los cerdos, pienso que te crió y las calabazas para hacer más chulas.
ResponderEliminarBesos
Querida Esther, Esto es una novedad total para mi. Me han encantado las chulas. Aquí en Chile es tradición hacer una masa de calabaza que luego se fríe en abundante aceite, pero esta receta creo que me va a gustar incluso más. Besos
ResponderEliminarEsther algo parecido a ésto se hace por aquí, pero no las llamamos chulas y su forma se asemeja más a un buñuelo ¿serán buñuelos de calabaza? seguro que sí. En otro blog, que no recuerdo ahora cual fue, las vi y me llamó la atención su nombre. Ya no se me olvidan. Te han quedado maravillosas. Besitos.
ResponderEliminarNo conocía esta receta, pero ya te digo que me la guardo, se ven muy ricas, las tengo que probar, ya te contaré.
ResponderEliminarUn beso.
Chulas y viciosas jaja ¿a que te pongo dos rombos? madremía qué cosa más rica. Las he visto otras veces Esther, y me tengo que animar porque ricas tienen que estar un rato.
ResponderEliminarFelicidades, has vuelto a conseguir que me vaya con los dientes largos.
Besotes.
Madre mía qué rico, lo voyo a poner en práctica y más si dices que tampoco hace falata mucho aceite que es lo que me suele tirar para atrás jejeje las fotos fantásticas.
ResponderEliminarbesos
Que cosita más rica, y sobre todo me encanta, porque es cocinar con productos de temporada, un beset
ResponderEliminar