
Hoy pulpo a la plancha, un plato que en mi casa gusta tanto como el pulpo a ("feira") la feria, la salsa cada casa la pone a su gusto, yo siempre asi, con esta ajada. Os puedo asegurar que quien prueba repite y es que esta de lujo!!..
INGREDIENTES:
- Pulpo cocido previamente (el mío era de 2 kilos)
- Patatas nuevas medianas
- 1 o 2 hojas de laurel
- 3 dientes de ajo
- 1 trocito de cebolla
- 1 trozo de pimiento rojo
- 1 cucharita de pimentón dulce
- Aceite de oliva
- Sal
PREPARACIÓN:
Yo cuando hago pulpo a feira procuro hacer un poco de más para que me sobren unas patas para al día siguiente ponerlo a la plancha.
Como os dije lo tenía ya cocido guardado en la nevera. Si no es así, ponemos una cazuela amplia con agua al fuego.
Mientras tanto lavamos minuciosamente el pulpo. Cuando hierva el agua asustamos el pulpo, cogiéndolo por la cabeza y introduciéndolo dentro de la cazuela, sin soltarlo lo metemos y lo levantamos tres veces, luego lo soltamos y dejamos que se haga con la cazuela destapada unos 20-30 minutos.

Cuando haya pasado el tiempo justo no mas, lo dejamos dentro de la cazuela otros 20 minutos, tampoco mas, ya que de lo contrario se pasaría. Tampoco no tiene más ciencia que los tiempos y también que el pulpo sea de calidad, ahora bien después de cocer mucho pulpo ya solo con verlo se sabe el punto.
Ponemos otra cazuela al fuego con agua para hacer las patatas o "cachelos" como los llamamos aquí. ("cachelos" patatas con la piel). Lavamos con un cepillo o estropajo que tendremos para este fin las patatas, las partimos por la mitad y las agregamos a la cazuela, junto con las hojas de laurel 1 diente de ajo y sal. Dejamos que se hagan. Cuando estén listas les retiramos el agua reservando un tazón para la ajada.
Preparamos la ajada. Pelamos el diente de ajo y lo partimos en laminas finas, lo colocamos en una sartén pequeña al fuego junto con 3 o 4 cucharadas de aceite, picamos la cebolla y el pimiento pequeño, lo añadimos a la sartén y pochamos todo a fuego medio bajo. Retiramos del fuego y dejamos que baje la temperatura del aceite para que no se queme el pimentón.
Cogemos unas varillas de mano y vamos echando cucharadas del caldo de la cocción de las patatas y con las varillas removiendo constantemente para que la salsa engorde. En el momento que veamos que la salsa engorda dejamos de poner caldo, con 4 o 5 cucharadas bastara.

Calentamos bien una plancha, y con unas tijeras de cocina cortamos las patas por la mitad. Ponemos unas gotas de aceite en la plancha bien caliente y con el ultimo diente de ajo limpio y cortado por la mitad, lo pasamos por toda la plancha, a continuación colocamos el pulpo abierto por la mitad. Lo dejamos unos 4 minutos por cada lado, no mucho puesto que de lo contrario quedaría duro.
Emplatamos colocando las patas del pulpo en el plato, unos “cachelos “patatas con la piel, y encima del pulpo un poco de sal en escamas y ya regamos con la ajada, servimos inmediatamente….
Un plato de cine me encanta besitos
ResponderEliminarEl pulpo, si no lo ha cocido una, tiene que ser de mucha confianza, que alguna vez he comprado pulpo cocido y me he arrepentido pero bien... Siendo tú de Galicia, seguro que era de calidad. Tiene una pinta tremenda.
ResponderEliminarAhora, que de postre me pido el brazo de la entrada anterior. Formule de plato principal y postre, que dicen aquí, y todo delicioso. Un besote.
Ese plato de pulpo con sus patatas está espectacular, pero seguro que mucho mejor sabe. A mí es una comida que me encanta.
ResponderEliminarbss
De cabeza me lanzaba yo ante este plato de pulpo a la plancha con sus cacheliños, Esther. Me has dado en mi punto débil y que sepas que ante este manjar te haría la ola durante un mes entero.
ResponderEliminarBicosssssssssss
Me parece que por la pinta que tiene te debió quedar tierno y delicioso de sabor, acompañado de patatas no se puede pedir más! Un beso
ResponderEliminarEl pulpo de nuestras rías... está de lujo siempre Esther, al menos a mi me gusta de todas formas... como tu lo has hecho por supuesto... y que pinta le ha quedado, por Dios!
ResponderEliminarUn biquiño
Un plato muy rico y tradicional.Bssss
ResponderEliminarUmmm, no dudo que debe estar muy rico! Besos
ResponderEliminar¡¡Hola Esther!! ¡¡Menuda salsa más buena le has preparado a este pulpo!! Sencilla y riquísima (para mojar pan, vamos). Y el pulpo a la plancha, ¡¡riquísimo!!. Besitos.
ResponderEliminarUmmmmmmmmmm vete sirviendome un plati que en nada me pongo en camino que rico por dios me encanta el pulpo a la plancha hace muchooo muchooooooooooo tiempo que no lo como y con este me has puesto los sientes largos .
ResponderEliminarBiocs mil y feliz semana wapa.
Riquísimo este pulpo y por supuesto los cachelos que con esa salsita de pimentón están de vicio.
ResponderEliminarUn beso
Lourdes
Yo me apunto a este plato, asi que cuando lo hagas la próxima vez, avisa, que me presento en tu casa, yo llevo el vino.
ResponderEliminarBesos. Lola
Nunca discutiré, ni pondré un punto, ni una coma a una gallega que ha cocinado pulpo. Es como discutirnos a los valencianos sobre la paella u otros arroces. Me quito el sombrero. Al pulpo le tengo miedo, igual que debe teneros él cuando ven que los vais a "asustar".
ResponderEliminarNo sé si es mi inexperiencia o que el pulpo que aquí llega no es de buena calidad, pero, las pocas veces que he cocinado pulpo, incluso de los pequeñitos, me ha salido duro (y eso que me dijeron que lo congelara previamente).
Tu plato con esa ajada y esos cachelos, me ha dado un hambre y unas ganas de volver a tu tierra.
Un diez de plato y de fotos
Besazos
Me muero por el pulpo.....me encanta en todas sus formas, a la plancha es ¡LO MAS! y el tuyo tiene una pinta increíble.
ResponderEliminarBesos guapa....
Marialuisa
Bueno pues me tendre que poner a el y eso que le tengo ganas, pero como siempre lo quieren igual, no me lio por si no les gusta, asi que tomo bien a gusto nota de ello, bikiños
ResponderEliminar