
En mi casa no hay celebración alguna sin almejas, a las jóvenes de la casa las vuelven locas. Siempre se hacen a la marinera, que es como a ellas más le gustan. Esta receta la tenía guardada desde hace un montón de tiempo, el otro día andaba yo en busca de otra receta y la vi en medio de las demás, y al leerla ya pensé en hacerla. Aquí os la traigo, se prepara en unos 15 minutos y lo que es mejor están buenísimas, las repetiré en estas fiestas nos han encantado. El azafrán es opcional, es solo para poner un poquito de color a la salsa, eso ya a vuestro gusto. Las almejas es mejor tener todo preparado para cuando estén listas degustarlas. También me gusta una vez que veo que están abiertas las retiro del fuego y las dejo reposar tapadas unos minutos y ya servimos inmediatamente, para que la carne de las almejas no se haga demasiado y esté en su punto..
- 1 kl de almejas (las mías babosa de Carril)
- 2 dientes de ajo
- 2 ramitas de perejil (solo las hojas)
- 1 cucharada de harina
- 1 vaso de sidra
- Aceite de oliva
- Unas hebras de azafrán (opcional)
- Sal
- Pimienta
Dejamos las almejas en un cuenco con abundante agua salada durante 30 minutos, para que suelten la arena que puedan tener. Pelamos los dientes de ajo y la cebolla, los picamos finos. Lavamos el perejil, lo secamos y lo picamos.
Calentamos en una sartén grande 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva, agregamos los ajos, los doramos 1 minuto y añadimos la cebolla. Proseguimos la cocción unos 8 minutos a fuego medio bajo y dando vueltas de vez en cuando. Tenemos que tener cuidado de que el sofrito no coja color. Añadimos las hebras de azafrán, Salpimentamos y agregamos la harina. La tostamos durante unos 2 minutos, sin dejar de mezclar con cuchara de madera.
Calentamos en una sartén grande 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva, agregamos los ajos, los doramos 1 minuto y añadimos la cebolla. Proseguimos la cocción unos 8 minutos a fuego medio bajo y dando vueltas de vez en cuando. Tenemos que tener cuidado de que el sofrito no coja color. Añadimos las hebras de azafrán, Salpimentamos y agregamos la harina. La tostamos durante unos 2 minutos, sin dejar de mezclar con cuchara de madera.
Enjuagamos y escurrimos las almejas´agrégalas a la sartén y riégalas con la sidra. Removemos , tapamos y dejamos cocer unos minutos, hasta que las almejas se abran y el alcohol se evapore. Si alguna permanece cerrada la retiramos. Servimos espolvoreadas con perejil picado...
Buenos días Esther. Deliciosas, y de esta guisa es como más las disfruto yo también, además con esta presentación ¿quién puede resistirse?
ResponderEliminarBesos y feliz día
Buenos días Esther, lástima que aún no podamos disfrutar del olor de estas maravillosas almejas a la sidra. Enhorabuena, una receta muy fácil, cargada de sabor. Bstes.
ResponderEliminarEn mi casa pasa ídem de lo mismo, las almejas que no falten y con esta receta que nos traes hoy ya tenemos para variar de receta y no hacerlas siempre a la marinera. Tienen un pinton bestial, Estherciña.
ResponderEliminarBicosssssssss
Mira que vengo con el café Esther, pero lo soltaba ahora mismo y me rechupeteaba todas tus almejas jaja
ResponderEliminarRiquísimas de verdad y qué presencia más estupenda. Esas almejas de carril son de mis preferidas para este tipo de preparaciones, aunque no siempre las puedo conseguir.
Ya veo tu mesa muy bien plantada, con ese mantel precioso que asoma, todo dispuesto para las fechas que llegan.
Besotes gordos mi niña.
Un aperitivo muy típico de fiestas también y con esa sidra que les debe dar un puntito auténticamente navideño deben quedar para rechupetear hasta el caldito. Te han quedado en su punto, que ricas!
ResponderEliminarBss
Ay amiga es que las has regado con sidra :) (como tiro pa casa jaaja) y eso tiene que estar de rechupete y rechupetear!!! Sólo hay que ver el platazo que nos has enseñado!Besos
ResponderEliminarcarrilll las mejores almejas :) tienen una pinta super apecible, qué buenas! un besuco
ResponderEliminarEsther qué ricas tienen que estar con la salsa que has preparado. bsts guapa y feliz día -.)
ResponderEliminarmm... que buena pinta !! en casa también nos gustan y a los mas pequeños les encantan se las comen en un visto y no visto ,yo las hago siempre a si ,la diferencia esta en que le pongo lo que tengo en ese momento ,vino, sidra o champan y alguna vez cerveza
ResponderEliminarbesitos
Normal que en las celebraciones no falten, ¡¡si es que están buenísimas!! Nunca las he probado a la sidra, y con la pinta que tienen, ¡¡para chuparse los dedos!! Besitos.
ResponderEliminarQué rico , nunca he probado poner sidra pero veo que es todo un acierto, tengo que probar. un beso!!
ResponderEliminarMe encantan las almejas, son tan de fiestas verdad?, dignas de cualquier mesa navideña.
ResponderEliminarFacilitas de preparar, sin duda tu receta es una exquisitez.
Besitos.
Qué ricas Esther!!!!! Y esa salsita....Ummmh, de lujo, para rebañar el plato;)
ResponderEliminarMe guardo tu receta, los buenos consejos y ya estoy deseando probarla:)
Un besote muyy cariñoso!!!!!!
Qué ricas Esther!!!!! Y esa salsita....Ummmh, de lujo, para rebañar el plato;)
ResponderEliminarMe guardo tu receta, los buenos consejos y ya estoy deseando probarla:)
Un besote muyy cariñoso!!!!!!
Y qué bien las has hecho, nada correosas....están casi vivas....
ResponderEliminarUn besazo
Marialuisa
Esther no hace falta complicarse mucho para disfrutar de un buen plato. A mí desde luego estas almejas me han conquistado ¡me apunto la receta!
ResponderEliminar¡Besos mil!
Por cierto, disculpa que pase menos a menudo pero es que voy muy falta de tiempo
Que buen plato para ahora , para los dias de fiesta, un besito guapa!
ResponderEliminarA mi sobrina le encantan las almejas a la marinera, siempre las hago para estas fiestas porque sin ellas no cena, pero este año le las voy a hacer como las tuyas, que se me antonjan que tienen que estar riquísimas.
ResponderEliminarEspero y deseo que pases una Feliz Navidad.
Besos. Lola
Uuuummm...ya las tengo en la lista para hacer estas navidades...son muy ricas y como en tu casa, en la mia no pueden faltar las almejas. Bs.
ResponderEliminarPues a mi me pasa como a tus hijas que también me encantan las hago de forma parecida pero no exactamente igual, así que la próxima a tu manera las haré, porque tienen una pinta increíble.
ResponderEliminarPor cierto el viernes tengo una sorpresa para ti, pásate por mi blog.
Un besazo reina
Menudo plato de lujo que te han quedado, en casa las almejas y demás no gustan mucho pero nada, toooodas para mi jajaja
ResponderEliminarbesazos
Que ricas estas almejas!! Yo este año tenía guardadas dos recetas, una de almejas y otra de mejillones, al final no he hecho ninguna de las dos porque no doy más de sí, pero es un plato que me encanta y me parece un aperitivo ideal y no muy pesado (a no ser que te pongas a mojar pancito en ese caldo tan rico que sale) Me voy salivando hoy, como siempre. Si es que no puedo venir a verte, jajajajaja Muchos besos guapa
ResponderEliminarMenuda gozada de plato. Hace mucho que no como almejas, las tuyas, deliciosas. A mí no me gusta el cava pero la sidra sí.
ResponderEliminarMuchos besos
En casa tambien se hacen siempre a la marinera Esther, asi nunca las he probado, pero lo hare, seguro tambien nos gustaran, biquiños
ResponderEliminarQue pintazaaa Esther, mira que me gusta la sidra para cocina , pero en almejas no las he probado nunca..
ResponderEliminarya me voy con otra tuya en mis apuntes , si es que te rebañaba hasta el bordecillo ese de puntitas tan mono
del plato..perdón plataaazo
Menuda delicia, esta receta para rebañar y hacer barquitos con un buen pan. Me encanta!!
ResponderEliminarBicos
Esther no me extraña que tus niñas se vuelvan locas con estas almejas, es que has elegido lo mejor de lo mejor, ¡¡enhorabuena!! Besos.
ResponderEliminarMira que las he comido de mil formas (es un decir) pero no con sidra, y me da rabia porque acabo de terminar una sidra buenísima y podía haberla aprovechado con tu receta, que tiene una pinta que se sale!! Me la guardo, esta cae seguro!
ResponderEliminarUn besote
Hay Esther penita me da no poder catar esas almejas tan ricas que nos traes y es que ni en casa las podre catar, con este gran problema que tengo llevo dos meses que todo lo que es pescado no lo trago, me tien un sabor a rayos, bikiños guapa y FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS.
ResponderEliminarEn casa también somos muy "almejeros" y siempre ando a la caza de nuevas recetas y esta me ha encantado ya que mi marido es Asturiano y me apetece un día sorprenderlo con esta receta como guiño a su tierra, ay la sidrina que buenos momentos nos hace pasar. Me ha encantado la receta, en nada cae en casa. Muchos besos!
ResponderEliminarQue almejas más Buenas por favor, me encantan y mira por donde nunca las hice con sidra, ya tengo una receta más para estas navidades, je,je.
ResponderEliminarUn besito enorme y feliz finde guapísima.
Hoola! Acabo de conocer tu blog gracias a Raquel de Mi diversión en la cocina. He visto su turrón y he dicho: voy a ver de donde se ha inspirado...y me encuentro este plato de almejas!! Mmmm...yo también las asocio a celebraciones, en mi caso las preparaba mi abuela siempre que la visitábamos en Cádiz durante las fiestas. Ahora que te las he visto me has llevado allí :) Te han quedado deliciosas!! 1 beso y feliz fin de semana!
ResponderEliminarEsther que ricas estas almejas, mira que me gusta a mi, ese sabor tan profundo a mar me encanta!!! Besitos guapa.
ResponderEliminarUna receta sencilla y con una pinta estupenda, a mi hija le pirrán las almejas, se las tengo que hacer así, me encanta como se ven, tiene que estar muy ricas.
ResponderEliminarUn beso.
En casa las preferidas son a la marinera.Pero también hay que probar otras maneras de prepararlas, y ésta me ha encantado.
ResponderEliminar